El Boxeo
¿Piensas practicar boxeo? De nuevo, una de las disciplinas de moda y no es para extrañarse. Su aportación al entrenamiento fÃsico es lo suficientemente importante como para ayudarte a ponerte en forma fácilmente, además de ganar una importante dosis de disciplina a la hora de entrenar.

¿Hablamos de lucha o deporte?
Se trata de un deporte de combate en el que dos adversarios se enfrentan con el uso exclusivo de sus puños, convenientemente protegidos con guantes.
Los golpes aceptados para esta lucha siempre son los que se propician de cintura para arriba.
Las peleas de este deporte se llevan a cabo en rings o cuadriláteros. Si te subes a uno de ellos tienes que seguir un estricto reglamento que regula los asaltos en que se divide el combate.
Un poco de historia
¿Quieres saber cuándo empezaron los combates de boxeo? Existen pruebas de la existencia de esta práctica deportiva desde la época de la antigua Grecia.
Durante el periodo de Roma, este deporte evolucionó y sus practicantes lucÃan protectores metálicos en las manos, que resultaban muy peligrosos porque podÃan llegar a matar al rival.
Si hablamos de los tiempos modernos, debemos remontarnos a finales del siglo XVII para citar las primeas luchas organizadas, en las que se hacÃan apuestas.
James Figg fue el primer campeón entre los pesos pesados, en el siglo XVIII. En esa época se formuló el primer reglamento para este deporte.
Ya en el siglo XX, este estilo deportivo se extendió a nivel mundial, gracias a diversas organizaciones que se crearon con este fin. También se popularizaron los gimnasios y escuelas dedicados a este deporte.
Y en el siglo XXI, este deporte ha dado un paso más y también las mujeres se ejercitan con el arte de los puños.
Combates como aficionado
Es importante tener en cuenta que este deporte también se practica mucho a nivel amateur, por lo que representa todo un movimiento que va más allá del entretenimiento. De hecho, existen diversos campeonatos y torneos internacionales que se celebran única y exclusivamente a este nivel.
Una de las diferencias que encontramos en este nivel es que se valora mucho más el número de golpes limpios que el daño fÃsico causado. En todos los combates aficionados, un árbitro controla el combate para garantizar que solamente se usan los golpes considerados legales y que no se apliquen técnicas para evitar que el adversario propicie un golpe concreto.
Las peleas profesionales
Cuando este deporte se practica a nivel profesional, los combates son mucho más largos y pueden alcanzar los 12 asaltos.
Además, los adversarios se enfrentan teniendo en cuenta su categorÃa, que viene determinada por su peso.
Las categorÃas más importantes dentro del campo profesional son:
– Mosca (hasta 50,8 kg).
– Gallo (53,5 kg).
– Pluma (57,2 kg).
– Ligero (61,2 kg).
– Wélter (66,7 kg).
– Mediano (72,6 kg).
– Crucero (90,72 kg y solamente para hombres).
– Peso pesado: ( más de 90,72 kg en hombres y 79,37 kg en mujeres).
Peleas limpias
Uno de los puntos más importantes dentro de este deporte es que la pelea se considere limpia. Es decir, que no incluya acciones prohibidas por el reglamento, como patear al oponente, golpearle en la nuca o apresar brazos, cadera o cuello.
También están prohibidos los golpes bajos, golpear con la cabeza, con los codos o hacer tropezar al rival.
Cómo son los combates
Un combate de boxeo se inicia con la presentación de los participantes y sus caracterÃsticas.
También se especifica si hay -o no- un tÃtulo en juego y el número de asaltos pactados.
Antes de empezar los asaltos, se levanta un cartel que indica su número. Igualmente, al acabar se anuncian las puntuaciones, los posibles knockouts y el nombre del ganador.
El knockout es un golpe que deja fuera de combate a uno de los boxeadores y, habitualmente incluye una pérdida momentánea de conciencia. Pero, también encontramos la variante técnica. Es decir, cuando el árbitro detiene la pelea porque uno de los dos rivales no responde al ataque.
¿Qué ocurre si no aguantas más durante el combate? Que puedes abandonar la lucha si el entrenador arroja la toalla desde una esquina y se da por vencido. De esta manera, se da por finalizado el combate de manera inmediata y se evitan daños irreparables.
Los guantes
No podemos hablar de este deporte sin resaltar la importancia de los guantes en su práctica. Actualmente no se puede boxear con las manos descubiertas. Los guantes se han convertido en uno de los emblemas de este deporte. Por tanto, su fabricación ha evolucionado para adaptarse a las necesidades concretas de cada boxeador.
¿Te decides a subirte a un ring? Si tienes el valor de enfrentarte a un rival con tus puños, no dudes en entrenar duro y coger tus guantes de boxeo, para una lucha en la que siempre deberás seguir las pautas establecidas en el reglamento.

